miércoles, 28 de septiembre de 2016

CULTURA: COSANGA PÍLLARO - PANZALEO

 Por: Yamaina Pumisacho Carrera 

CULTURAS PRECOLOMBINAS


CULTURA : COSANGA PÍLLARO – PANZALEO  


La cultura Cosanga Píllaro – Panzaleo, se conoció por medio de Jiron y Caamaño a la cerámica encontrada en la provincia de Pichincha con el nombre de Panzaleo. Mientras que el Padre Pedro Porras dio dos nombres a las derivaciones de la misma cultura; Cosanga en el orien
te y Píllaro en Tungurahua.  Esta cultura pertenece al período de Desarrollo Regional 1600 a.e.c  - 1532 e.c  /  400 a.C. y 948 d.C

Se situa en un punto intermedio entre la Sierra y la Amazonía ecuatoriana – original valle de los Quijos. Su territorio se extendía desde el sudoeste  de la Provincia de Pichincha hacia Tungurahua y Napo con una altitud de 200 msnm actuales sitios de Papallacta, Cuyuja, Baeza, Cosanga, Borja, El Chaco, Huila y Chalpi.






ORGANIZACIÓN SOCIAL


Su territorio estuvo administrado por tres cacicazgos: Mulahaló, Latacunga y Píllaro. El cacicazgo central era Mulahaló y era ahí donde residía el “Hacho” (cacique principal).
 No se conoce con exactitud como fue su organización social, sin embargo, según (Macías, 2012) En su documento “RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL PERIODO REGIONAL DEL ECUADOR” Manifiesta que las culturas que pertenecen a este período contaban con una organización jerárquica y vertical. Donde la máxima autoridad eran los sacerdotes (shamanes), seguidos por alfareros, tejedores, agricultores y comerciantes en tal orden. El poder estaba centralizado en la élite sacerdotal y el ejército
MODO DE VIDA

Las personas aborígenes de la cultura Cosanga Píllaro – Panzaleo, vivían en laderas para aprovechar los microclimas, lo que daba acceso a la sierra y al oriente ecuatoriano. Habitaban en casas con paredes de piedra con un techo de paja. 
El tamaño de las casas estaba ligadas al poder o rango del propietario. Habían poblados de quince a veinte casas alrededor de una plaza.Se establecieron cerca de ríos para aprovechar la agricultura como: Río Quijos y Río Cosanga.
Llevaban una vestimenta rudimentaria de algodón, plumas de las aves, lana de alpaca y corteza de árboles (en el oriente).
Su alimentación se estableció en el cultivo de maíz, yuca y camote. Aunque se pudo haber confundido el termino de camote por la papa nativa de las cordilleras Andinas que tienen colores similares a las del camote. cazaban venados, monos aves…etc.
Tenían comercio por vía fluvial y terrestre, estaban en una zona estratégica para el intercambio y comercio, lo que permitía su contacto con culturas tanto de la costa, sierra como también del oriente.
Los Cosanga tenían una vida religiosa y ceremonial politeísta- animista, basada rituales donde no podía faltar la “chicha” danza y música como eje principal. Los Shamanes eran quienes estaban a cargo de las ceremonias, tomaban estimulantes como medio para conectarse con los dioses y así transmitir sus conocimientos – sabidurías con su pueblo.
En cuanto a sus costumbres funerarias, se encontraron pocos restos de tumbas por lo que se especula que posiblemente practicaban el canibalismo. Los pocos restos funerarios se encontró que el muerto tal vez de poder o linaje superior, eran colocados en sarcófagos de piedras lajas y alrededor de una a veinte hachas de piedra.

CERÁMICA Y METALURGIA
Desarrollaron pasas compactas finas y ligeras, con mucha semejanza a la cáscara de huevo, por ello su nombre a veces de dos cabezas. Las formas más emblemáticas son vasijas globulares decoradas con rostros humanos de colores rojo y blanco en rayas verticales y horizontales. Son conocidos también por la cocción e igualación de las superficies de sus cerámicas. Utilizaron el oro con técnicas de martillado y repujado
   







INFLUENCIA MUSICAL
A pesar de que no se han hecho estudios etnomusicológicos, se podría especular la presencia de algunos instrumentos musicales de todo el país. La cultura Cosanga Píllaro – Panzaleo, al encontrarse en un lugar céntrico tal vez adoptaron instrumentos en sus intercambios.
Si su vida religiosa se enfocaba en el shamanismo y el “shamán”, como sacerdota promulgaba la música y danza, se debió haber tenido un uso frecuente de esta técnica.
   



BIBLIOGRAFÍA

Macías, G. R. (04 de 01 de 2012). RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL PERIODO REGIONAL DEL ECUADOR. Obtenido de http://gledysmacias.blogspot.com/2012/01/desarrollo-regional.html
      https://kitoch2d3dsee.wordpress.com/panzaleos-cosanga-pillaro/
      http://ecuador-ancestral.com/edad_dioses/cosanga/
      http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/cultura-cosanga-pillaro/
      https://www.ecured.cu/Cultura_cosanga
      http://alabado.org/culturas_del_ecuador/Paginas/cosanga_panzaleo.aspx


1 comentario: