viernes, 30 de septiembre de 2016

CULTURA VALDIVIA



UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS


Nombre: Lessly Cadena

Fecha: 2016-09-27

HISTORIA DE LA MÚSICA ECUATORIANA

CULTURA VALDIVIA


Está considerada como la cultura más antigua del continente americano. Se desarrolló entre 4.000 – 1.800 a.C.

Ubicación geográfica: Ocupó extensos territorios de las actuales provincias litorales del Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Manabí y El Oro.

Periodo: Formativo


Organización social: 
Se comienza a implementar la distribución del trabajo, es así como se desempeñaban en labores de campo y otros en el centro urbano. 

Valdivia era una organización de tipo tribal, es decir, su vida giraba en torno a relaciones de reciprocidad y parentescos con la finalidad de asegurar la supervivencia del grupo, en Real Alto (yacimiento arqueológico donde predomina la Cultura Valdivia). Es notable los cambios sociales por los que atravesó Valdivia tomando en cuenta la presencia de cambios en los tamaños de las viviendas, sus características físicas, además el uso y distribución del espacio en el que se asentaba, todo esto mostrando la evolución por la que paso esta cultura.



Religión: 
No se sabe a qué dioses se rendía culto, pero si se sabe que tenían una especial atención a las mujeres.

La prueba más contundente que se tiene sobre la adoración a las mujeres es, en un entierro encontrado en Real Alto, observamos que la mujer que fue sepultada ha recibido una atención muy especial; su tumba fue cubierta por piedras de moler, segundo, a sus pies se encuentran los restos de un hombre que fue descuartizado lo que sugiere que tal vez él fue parte de un sacrificio en honor a la mujer, que pudo haber sido la matriarca (Líder del Grupo) pues ella era la que más jerarquía tenía dentro de esa sociedad, además de esto hay evidencia de siete entierros secundarios en la misma tumba.



Ambiente: 
Tenían la costumbre y habilidad para trabajar la arcilla que obtenían del suelo para realizar hermosas piezas de cerámica. 


Economía: 
Su economía era mixta, basada en la agricultura y la obtención directa de recursos naturales. Los cultivos principales eran maíz, porotos y calabazas. Plantaron ají, maní, y algodón. Recolectaban frutos silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y paltas, cazaban venados, pescaban y recolectaban mariscos.



Arte
La cultura Valdivia se destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica. 

Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con las que realizaban motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas. 

Otro elemento de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica. 

La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. 

La importancia que tenía el adorno personal para esta cultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos elementos se harían principalmente de conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus y el caracol Strombus, que posteriormente tendrían gran importancia para la ritualidad de los pueblos andinos.

Utilizaron motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas.

Venus de Valdivia: son figuras de cerámica donde representan a la mujer en todos sus estados, con fines religiosos y rituales (fertilidad de la mujer y la tierra).



 Botellas silbato: las más antiguas encontradas fueron en América, en la cultura Valdivia. Los recipientes imitan todas las formas de la naturaleza, sea vegetales o animales. En estos objetos se plasmaron los símbolos naturales del pensamiento indígena ancestral.




Net-grafía:
http://culturaunemi.blogspot.com/2012/08/cultura-valdivia-organizacion-social-y.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Valdivia

http://grupodelamaquina9.blogspot.com/

Cultura Machalilla



Cultura Machalilla


Universidad de los Hemisferios
Historia de la Música Ecuatoriana 




Por: Rodrigo Moreira

Machalilla

(1800 - 1500 a. C)


Origen
Emilio Estrada y Julio Viteri Gamboa descubrieron en el año 1958 llegando a la conclusión de que era una prolongación de Valdivia, con su propio desarrollo autónomo dentro del período Formativo Medio. 



Ubicación 
Machalilla es fue cultura precolombina situada en la zona costera del actual Ecuador, en el sur de la provincia de Manabí, norte de Guayas y la península de Santa. Floreció entre el año 1800 a. C. y el 1000 a. C. , aproximadamente.




Forma de vida

No se conoce mucho sobre su forma de vida pero se asume que fue similar a la cultura Valdivia, con una alta evolución en el trabajo de la cerámica. Una característica importante de esta cultura era la deformación de los cráneos, en sentido vertical y occipital, la misma que era representada en las figuras de cerámica, siendo posiblemente por razones estéticas y como indicativo de posición social. También son característicos recipientes con asas en forma de estribo decorados con bandas rojas.





Alimentación
Su alimentación se basó principalmente en la agricultura, caza y pesca como forma principal de subsistencia. Aprovechaban de gran manera los recursos marinos, utilizando redes para la pesca en orillas y anzuelos hechos de madreperla en aguas profundas.



Cerámica
Machalilla realizo interesantes innovaciones tipológicas como la creación de los recipientes antropomorfos que adquieren las sugerentes formas humanas en las que el alfarero captó su propia imagen o la de su grupo social del que formaba parte.

Se han reconocido hasta 23 formas de recipientes con sus correspondientes variaciones, entre las que tenemos: cuencos, ollas, platos, botellas con pico alto y cilíndrico, botellas con asa de estribo.



La cerámica es más fina que la de Valdivia con un elaborado acabado en el exterior constituido por un engobe rojo. Además existen piezas en las que se utilizó técnicas de quemado del fuego reducido, con escasa entrada de aire produciendo una superficie negra, en ocasiones decorados con líneas grabadas post-cocción.

Muchas figurillas tienen un rostro redondo con una nariz prominente y aguileña donde es notorio la presencia de ojos “granos de café” compuestos por una bolita de barro con una incisión horizontal.






Música

Tal y como sucedió con el resto de culturas prehispánicas la música tenía una gran importancia ritual, aunque el desarrollo de instrumentos no fue tan avanzado era común el usos de caracolas que emitían sonidos, flautas verticales sencillas hechas de hueso y las primeras botellas silbato con asa de estribo, estas últimas sentarían precedente para el desarrollo mucho más complejo de las mismas en culturas posteriores.






Viviendas
De las viviendas de Machalilla existen evidencias en Salango, estas tenían forma rectangular y se levantaban sobre pilotes. En cuanto a las costumbre funerarias enterraban a sus muertos en el interior de sus viviendas.



Costumbre 

Una costumbre de esta cultura que posteriormente se difundió en todos los grupos aborígenes de la Costa ecuatoriana, fue la deformación del cráneo con fines de estética y como señal de “status social”. Evidencias presentes en dos esqueletos encontrados en 1962 por los arqueólogos norteamericanos Meggers y Evans, se ha podido conocer la práctica de la deformación del cráneo en un sentido fronto-vértico-occipital. Esta práctica de la manipulación de la forma del cráneo se realizaba cuando el individuo estaba con vida y con toda seguridad desde sus primeros años.




Entierros
Sus entierros formaban grandes cementerios como el encontrado en Salango. En estas tumbas se destacaba como rasgo peculiar la colocación del cadáver bajo la reproducción cerámica de un caparazón de tortuga.





Enlaces Bibliográficos




Cerro Narrio




HISTORIA DE LA MUSICA DEL ECUADOR
Nombre: Javier Arias
Fecha: 20/09/16

·         Cultura de Cerro Narrio




La Cultura Cerro Narrío (2000 – 600 a.C), conocida también como Chaullabamba, floreció en las hoyas meridionales de las actuales provincias de Cañar y Azuay. Sus poblados ocupaban generalmente las colinas o las altas terrazas fluviales desde donde dominaban importantes rutas de comunicación que recorrían los extensos valles agrícolas andinos.
Su subsistencia se basaba en la agricultura y en la ganadería de camélidos. Un alto complemento alimenticio se obtenía de la caza de venados y de otros animales menores, de cuyas osamentas elaboran exquisitos adornos y artefactos.
El sitio Cerro-Narrío es considerado como un importante centro comercial en las conexiones Costa-Sierra-Amazonia, por sus contactos con Valdivia Terminal, Machalilla, Chorrera, y con la tradición Upano de las faldas del Sanagy, desde donde obtenían productos propios de los pisos ecológicos de clima caliente.
Narrio es una colina que se erige en las afueras occidentales de la ciudad de Cañar,  prácticamente con el reciente crecimiento urbano de esta ciudad, Narrio ha sido absorbida por ésta. Dentro del perímetro urbano de la cabecera Cantonal de Cañar, junto al río Zham Zham, se encuentra ubicada una pequeña elevación de apenas cien metros de altura y a tres mil metros sobre el nivel mar, conocido con el nombre de “ Cerro Narrio “; a simple vista se parece a una tortuga vista de perfil, se trata de un asentamiento de más larga secuencia cultural en el Ecuador y contiene la más larga evidencia arqueológica estratificada de la prehistoria de las provincias sureñas del Ecuador, del sur del Chimborazo hasta el norte de Loja (Jorge G. Marcos. Breve Prehistoria del Ecuador- 1986).
Cerro Narrío fue un cementerio cañari y centro de artesanía cerámica
Dentro de su cronología y periodización basándose en el análisis radiocarbónico, reporta para Narrio Temprano una edad de 3940 antes de ahora dotación que sirve de base, conjuntamente con las diversas tipologías especialmente con las cerámicas, para determinar las respectivas cronologías y periodizaciones prehispánicas.
La cultura Protocañari involucra Narrio Temprano (200 a 500 a.C.) y a Narrio Tardío (500 a.C. a 500 d.C); Narrio Moderno o cultura cañari propiamente dicha (500 d.C hasta 1460) a la dominación incásica de 1460 a 1520.
En 1.922 Cerro Narrio adquiere fama, por un hallazgo casual de objetos de oro, plata y cobre con baño de oro, concha  espóndylus, cerámica y piedra.
Posteriormente y con estudios realizados por arqueólogos nacionales y extranjeros, se han aclarado por lo menos en algunos aspectos nuestra prehistoria, así sabemos que Cerro Narrio, se encontraba estrechamente vinculado con las culturas de la costa, en forma especial con las de la provincia del Guayas.
Que nuestras tierras estuvieron habitadas desde hace aproximadamente cinco mil años, teniéndose ya datos certeros de que Cerro Narrio, estaba ocupado unos 2850 a. C., por lo tanto, coetánea de las fases finales de la Cultura Valdivia , localizada en la provincia del Guayas y caracterizada por tener una de las cerámicas más antiguas en América.
En esta época comienza a base de comercio de conchas de espóndylus y coca, a conformarse y desarrollarse grandes señoríos, destacándose precisamente la de Cerro Narrío que pos su situación estratégica controló gran parte de la costa ecuatoriana  y parte del norte del Perú , de allí la presencia de nombres como : Zham Zham = Chan Chan del norte del Perú. Hegemonía que la mantendría hasta la conquista de los Incas.
Posteriormente y en las mismas áreas de Narrio, aparece la fase llamada “Tacalshapa “que en algunas regiones del Azuay, llegan hasta la conquista Inca, la caracteriza la elaboración de grandiosos objetos de  metal especialmente oro (coronas, pectorales, armas).
Por último en los años tardíos de Tacalshapa aparece la etapa denominada Cazhaloma o Cazhaloma de Nar, por en este lugar donde se encontró por primera vez compoteras (copas) unas con pedestal. Se   utiliza la pintura blanca sobre el color natural de las piezas.
Sin la menor duda Cerro Narrio representa, uno de los centros de mayor interés de investigaciones arqueológicas del país y la América andina, se la considera una tola sagrada, el cementerio que guarda la identidad histórica de los nativos cañarís

miércoles, 28 de septiembre de 2016

CULTURA: COSANGA PÍLLARO - PANZALEO

 Por: Yamaina Pumisacho Carrera 

CULTURAS PRECOLOMBINAS


CULTURA : COSANGA PÍLLARO – PANZALEO  


La cultura Cosanga Píllaro – Panzaleo, se conoció por medio de Jiron y Caamaño a la cerámica encontrada en la provincia de Pichincha con el nombre de Panzaleo. Mientras que el Padre Pedro Porras dio dos nombres a las derivaciones de la misma cultura; Cosanga en el orien
te y Píllaro en Tungurahua.  Esta cultura pertenece al período de Desarrollo Regional 1600 a.e.c  - 1532 e.c  /  400 a.C. y 948 d.C

Se situa en un punto intermedio entre la Sierra y la Amazonía ecuatoriana – original valle de los Quijos. Su territorio se extendía desde el sudoeste  de la Provincia de Pichincha hacia Tungurahua y Napo con una altitud de 200 msnm actuales sitios de Papallacta, Cuyuja, Baeza, Cosanga, Borja, El Chaco, Huila y Chalpi.






ORGANIZACIÓN SOCIAL


Su territorio estuvo administrado por tres cacicazgos: Mulahaló, Latacunga y Píllaro. El cacicazgo central era Mulahaló y era ahí donde residía el “Hacho” (cacique principal).
 No se conoce con exactitud como fue su organización social, sin embargo, según (Macías, 2012) En su documento “RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL PERIODO REGIONAL DEL ECUADOR” Manifiesta que las culturas que pertenecen a este período contaban con una organización jerárquica y vertical. Donde la máxima autoridad eran los sacerdotes (shamanes), seguidos por alfareros, tejedores, agricultores y comerciantes en tal orden. El poder estaba centralizado en la élite sacerdotal y el ejército
MODO DE VIDA

Las personas aborígenes de la cultura Cosanga Píllaro – Panzaleo, vivían en laderas para aprovechar los microclimas, lo que daba acceso a la sierra y al oriente ecuatoriano. Habitaban en casas con paredes de piedra con un techo de paja. 
El tamaño de las casas estaba ligadas al poder o rango del propietario. Habían poblados de quince a veinte casas alrededor de una plaza.Se establecieron cerca de ríos para aprovechar la agricultura como: Río Quijos y Río Cosanga.
Llevaban una vestimenta rudimentaria de algodón, plumas de las aves, lana de alpaca y corteza de árboles (en el oriente).
Su alimentación se estableció en el cultivo de maíz, yuca y camote. Aunque se pudo haber confundido el termino de camote por la papa nativa de las cordilleras Andinas que tienen colores similares a las del camote. cazaban venados, monos aves…etc.
Tenían comercio por vía fluvial y terrestre, estaban en una zona estratégica para el intercambio y comercio, lo que permitía su contacto con culturas tanto de la costa, sierra como también del oriente.
Los Cosanga tenían una vida religiosa y ceremonial politeísta- animista, basada rituales donde no podía faltar la “chicha” danza y música como eje principal. Los Shamanes eran quienes estaban a cargo de las ceremonias, tomaban estimulantes como medio para conectarse con los dioses y así transmitir sus conocimientos – sabidurías con su pueblo.
En cuanto a sus costumbres funerarias, se encontraron pocos restos de tumbas por lo que se especula que posiblemente practicaban el canibalismo. Los pocos restos funerarios se encontró que el muerto tal vez de poder o linaje superior, eran colocados en sarcófagos de piedras lajas y alrededor de una a veinte hachas de piedra.

CERÁMICA Y METALURGIA
Desarrollaron pasas compactas finas y ligeras, con mucha semejanza a la cáscara de huevo, por ello su nombre a veces de dos cabezas. Las formas más emblemáticas son vasijas globulares decoradas con rostros humanos de colores rojo y blanco en rayas verticales y horizontales. Son conocidos también por la cocción e igualación de las superficies de sus cerámicas. Utilizaron el oro con técnicas de martillado y repujado
   







INFLUENCIA MUSICAL
A pesar de que no se han hecho estudios etnomusicológicos, se podría especular la presencia de algunos instrumentos musicales de todo el país. La cultura Cosanga Píllaro – Panzaleo, al encontrarse en un lugar céntrico tal vez adoptaron instrumentos en sus intercambios.
Si su vida religiosa se enfocaba en el shamanismo y el “shamán”, como sacerdota promulgaba la música y danza, se debió haber tenido un uso frecuente de esta técnica.
   



BIBLIOGRAFÍA

Macías, G. R. (04 de 01 de 2012). RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL PERIODO REGIONAL DEL ECUADOR. Obtenido de http://gledysmacias.blogspot.com/2012/01/desarrollo-regional.html
      https://kitoch2d3dsee.wordpress.com/panzaleos-cosanga-pillaro/
      http://ecuador-ancestral.com/edad_dioses/cosanga/
      http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/cultura-cosanga-pillaro/
      https://www.ecured.cu/Cultura_cosanga
      http://alabado.org/culturas_del_ecuador/Paginas/cosanga_panzaleo.aspx


Jama Coaque

UDLH
HISTORIA DE LA MUSICA ECUATORIANA
EMILIO VILLACIS
CULTURA JAMA-COAQUE

1           Ubicación y período.

La cultura Jama Coaque se ubicó sobre el norte de Manabí, entre el Cabo de San Francisco y Bahía de Caráquez. En cuanto a la línea de tiempo se contempla entre el 351 a. C. al 1532 d. C. tanto la ubicación como las fechas varían de acuerdo al investigador. En el caso de la fecha se entiendo que se ubica en el periodo de Desarrollo Regional. Sin embargo, el año en el que empieza oscila entre el 351, 400 y hasta 500 a. C. los vestigios encontrados son varios pero los datos del museo del Alabado indican que la cerámica más antigua perteneciente a esta cultura (de manera certificada) pertenece al siglo IV a. C. El año de finalización es más preciso teniendo un margen de error de escasos 2 años. En cuanto a la ubicación, algunas teorías proponen que los Coaque se extendieron hasta más allá del norte de Esmeraldas y otras que no llegaron ni si quiera al Cabo de San Francisco sino hasta la Bahía de Cojimíes. 
El territorio de Jama Coaque es una combinación de colinas boscosas cerca de la playa dando dos climas variados, uno cálido seco y otro cálido húmedo. De toda su extensión (más de 40 kilómetros de playa) el sitio más representativo es San isidro en donde se ha suscitado la mayor   de vestigios arqueológicos. Como datos aparte los Coaque fueron vecinos de los Guangala y su territorio tuvo la particularidad de estar sobre la latitud cero (línea ecuatorial). Jama Coaque es una frase de la cual no se conoce su exacto significado. Jama significa iguana. Sin embargo, la cultura fue denominada Jama Coaque por en 1526 el piloto Ruiz diviso por primera vez un poblado. Encontró a dichos poblados en los valles de Jama y Coaque y así los denominaron.

2            Organización Social

Esta cultura estaba dividida por zonas urbanas un tanto alejadas una de las otras. Cada zona contaba con una Jefatura liderada por un jefe de familia que se cree era un guerrero. Otra teoría dice que los chamanes eran los líderes no solo espirituales sino también políticos (o comunitarios). Por un lado, la creencia en la sabiduría superior de los chamanes y sacerdotes por su conexión con el mundo espiritual  es algo a fin a muchas culturas en todo el mundo. En Jama los chamanes fungían como curanderos, asesores en desacuerdos comunitarios, ritos funerarios y partos pero, posiblemente, también dirigían, o al menos estaban involucrados, en asuntos económicos de índole grupal. Daban atención en unas casas-templos rectangulares.
No existen rezagos de su economía y no se puede afirmar lo antes expuesto. Por ello, existe otra teoría que dice que los jefes de familia eran los verdaderos líderes de la comunidad. La explicación del poder en ellos recae por las tzansas. Los tzanseros eran guerreros que tras matar a sus enemigos reducían sus cabezas (tzansas) para evitar  que el espíritu enemigo regrese por venganza y así mantenerlo prisionero. Las tzansas eran usadas como trofeos decorativos sobre la cabeza del guerrero. Este distintivo era símbolo de poder entre la comunidad  y posiblemente la gente elegía a dichos guerreros como sus jefes.
Esto es todo lo que se sabe en cuanto a la jerarquización de esta cultura. En cuanto a la jerarquización se sabe que el único distintivo eran los adornos. La vestimenta era muy tupida y colorida. Casi se hablaba de una moda barroca aborigen, por la saturación en cuanto a los adornos, narigueras, orejeras y pecheras sobre todo. Quienes mas adornos usaban, a mejor posición pertenecían.

3           Estilo de Vida

3.1          Creencias:

Adoraban y daban culto a los animales. Daban culto a la serpiente y al jaguar. Creían en la transmutación física de los chamanes al entrar en trances. Muchas figuras antropozoomorfas describen el proceso. Hombres con dientes y extremidades felinas han sido representados con frecuencia. Rendían culto a la muerte encerrando en vasija los restos de las personas o haciendo representaciones de las mismas. Esto también es hipótesis no demostrada. Se han encontrado muchos templos y figuras chamánicas.

3.2          Alimentación:

La alimentación es la común de la región. Practicaron agricultura de maíz, frejol, calabazas entre otros. Recogían frutos de los bosques, cazaban animales y pescaban en las playas.

3.3          Alfarería:

La alfarería en jama Coaque es de las más desarrolladas. Se representa mucho la figura humana y sus proporciones son bastante aproximadas. La finura de los rasgos de manos y extremidades son excelsas. No se representa la vida cotidiana pero hay esculturas de mujeres, hombres, sacerdotes y ritos que desfiguran a la persona y la combinan con tambores, pilares y más. Los colores utilizados son pigmentos que derivan al rojo, amarillo, verde y blanco. La cabeza humana tiene rasgos redondeados y finos. Se han encontrado sellos para impresión sobre telas y maderas muy pulidos, tanto planos como en cilindro, que dan recuento de lo que posiblemente pudo haber sido un idioma o formas de llevar registros.

3.4          Orfebrería:

 Se han encontrado láminas de oro y martillado sobre narigueras y orejeras.

4           Aspectos Musicales

En cuanto a su legado musical no existe mucha información. Los datos obtenidos son pocos pero relevantes y permiten teorizar. Las representaciones de músicos se han dado sobre los guerreros y los chamanes. Los guerreros aparecen con flautas de pan y un arma mientras que los chamanes con flautas y a veces sonajeros. La ornamentación de las figuras permite corroborar el ámbito bélico o sacro de la persona representada poniendo al músico como miembro prominente de la sabiduría espiritual y el poderío guerrero. Esto prueba que la música, aunque posiblemente sin fin estético, era reservada para la élite o los personajes más importantes.  En cuanto a los instrumentos encontrados, además de diversos idiófonos (específicamente litófonos) se han hallado silbatos perfectamente conservados. Estos instrumentos de bisel son muy ornamentados y de un detalle sublime. Recientemente, Ricardo Alcívar, gran investigador de esta cultura, encontró lo que podría ser una especie de charango. A nivel de función acústica, es perfecto como caja de resonancia solo le faltarían las cuerdas. Esta teoría es poco menos que utópica pero de ser cierta hablaríamos de una de las primeras civilizaciones en toda Latinoamérica que no usó solo instrumentos aerófonos, membranófonos e idiófonos, sino también cordófonos.    
Como dato   curioso vale la pena mencionar que en el año 2014, en Guayaquil, se realizó un desfile de colección de vestidos de novia inspirados en la moda de esta cultura. Los cortes tienen base en relatos coloniales de los primeros en contactar a esta cultura.

5           Bibliografía


Cultura Cañari

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
Historia de la Música ecuatoriana.
Diego Pazos
CULTURA CAÑARI.
Período de Integración: 500 A.C. – 1534 D.C.
UBICACIÓN.

Este pueblo habitaba desde las cabeceras del nudo del Azuay hasta Saraguro, desde las montañas de Gualaquiza hasta las playas de Naranjal y las costas del canal de Jambelí.
Cronológicamente a las culturas asentadas en esta zona, les corresponde la siguiente periodización y cronología:
 Narrío temprano: 2340 A.C. a 250 A.C.
 Narrío tardío: 250 A.C. a 500 D.C
Cultura cañari propiamente dicha: 500 años D.C. hasta el 1460 D.C.
Dominación incásica: 1460 a 1532 D.C
Cultura Cañari.

La palabra "cañari" se cree etimológicamente viene de kan = culebra y de ara = guacamaya. Para algunos lingüistas significa descendiente de la culebra y de la guacamaya.
Estos animales fueron considerados sagrados, existiendo leyendas y decoraciones que así lo demuestran. 
Extensión territorial de la Nación Cañari.

Shabalula: actual Sígsig, incluía territorios como Dumapara, Llaver, Cuyes, Guallabuzho.
Hatun Cañar: actual ciudad de Cañar, incluía territorios como  Coyoctor, Cojitambo y Shin.
Otros centros de mayor importancia: fueron Cañaribamba, Guapondelig, Molleturo, Peleusi.

Nación Cañari bajo la administración del Imperio Incaico.

- Molleturo.- se convirtió en el centro que administraba y cobraba los impuestos a los pueblos de la costa norte del Imperio Inca.  
- Ingapirca.- se re-fundó sobre un centro cañari y ahí se edificó un palacio para la adoración a Inti (dios Sol), por la magnificencia y suntuosidad del palacio éste se transformó en el más famoso del norte del imperio.
- Tomebamba.- ciudad que fue fundada sobre un asiento cañari, el nombre de este asiento se cree fue Guapondelig.
- Cañaribamba.- se habría convertido en un centro importante para posada de aristocracia inca en la provincia, además ayudaba a Tomebamba a administrar y gobernar todo el norte del Imperio.

Gobierno.
 - Monarquía federativa.
- Cacicazgos ( Señoríos o Señoríos complejos).                                         
Mitología y religión.

Dioses principales.
Serpiente
Guacamaya
Lugares sagrados.
Los Cañaris tenían algunos cerros y lagunas que consideraban sagrados. Dentro de los cerros de importante adoración estaban el Huacayñán, Fasayñán y Tablón; dentro de las principales lagunas de adoración están las de Shabalula, Culebrillas y Dumapara.



Manteño-Huancavilca

Universidad de los Hemisferios
Historia de la Música Ecuatoriana
Nombre: Camila Nicolalde
Manteño Huancavilca
(ac. 500 – 1532 d.C.)
Ubicación
Norte de Bahía de Caráquez - isla Puná; y tierra adentro, incluyendo la cordillera.
Costumbres
·         Deformaban el cráneo
·         Extraían los dientes incisos debido a un castigo que les impuso Huayna-Cápac cuando intentó someterlos y estos se rebelaron.
·         Adoraban a la serpiente, el jaguar, el puma, al venado, a los lagartos y a la diosa Umiña, representada por una gran esmeralda.
·         Celebraban ritos con sacrificios humanos
·         Asimilaron costumbres anteriores de las culturas: Valdivia, Chorrera, Guangala, Bahía de Caráquez y otras.
·         Rituales funerarios: Vasijas grandes llamadas funerarias en posición prenatal por la semejanza que tiene con el feto materno. A veces estaban cubiertas con otras ollas, las cuales eran rotas al fondo lo que se llamaba tumbas de chimenea.
Organización social
En su organización social existían diferentes estados y rangos, lo que se manifiesta en el tamaño de sus casas y en la cantidad y calidad de sus adornos personales. Presentaron un gran desarrollo social y urbano, se presume que existían entre veinte y treinta mil habitantes. Se organizaron en señoríos independientes, de los cuales Salangome se considera el de mayor influencia ceremonial y administrativa.
Arte
Desarrollaron delicadas técnicas para el trabajo en oro y plata, y dedicaron gran parte de sus actividades a los aspectos religiosos. Su cultura es muy conocida por las “Sillas U” de piedra tallada que se han encontrado en la zona.
Alimentación
Su alimentación se basaba en Maíz, Yuca, Fréjoles, Patatas, Ají, Hortalizas, Concha spondylus, Plátano y Frutos del mar.

Comercio
Los Manteños eran grandes navegantes. Por este medio pudieron comercias con países de  Centroamérica, además de Chile y Perú. Los productos más comercializados eran

  • Concha spondylus
  • Algodón
  • Oro, plata, cobre
  • Obsidiana.
Diapositivas